LAS FLORES (Volver a Menú "Aproximación y Simbolismo")
Las flores, al igual que otros elementos como pueden ser el incienso, la cera, etc., son ofrendas fungibles a la sagrada imagen, cuyo fin propio es consumirse, pasar en el breve espacio de tiempo que dura una estación de penitencia. El adorno de las flores debe ir, y va habitualmente, de acuerdo con el tipo de cofradía a que acompaña. Una hermandad de silencio, con palio de cajón, no puede llevar el mismo adorno de flores que otra hermandad acompañada con música y palio de flecos y encajes.
No hay reglas fijas en cuanto a las flores que se pueden y deben utilizar como exorno de los pasos, aunque hay unas tendencias generales. En los pasos de Cristo, la base sigue siendo el clavel rojo, mientras que en los pasos de palio, admiten mucha más variedad de flor, siendo amplísimo el catálogo de especies que han puesto su color o su aroma a los pies de una Virgen Dolorosa: claveles, rosas, orquídeas, camelias, gladiolos, flores de ave del paraíso, azucenas, nardos, e incluso, azahar. En cuanto al color, el blanco es, naturalmente, por su simbolismo virginal, el más representado, aunque no dejarán de verse otros como el rosa o incluso el amarillo.