DATOS HISTÓRICOS La actual Cofradía es la continuadora de dos cofradías. Por un lado, la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción y por otro, la del Santo Sepulcro, fundada en el siglo XVI y reorganizada posteriormente al menos en dos ocasiones. A dichas Cofradías pertenecieron los escribanos públicos y durante el siglo XIX continuaron dando culto a las imágenes del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Concepción, en la actual parroquia de la Compañía. El 8 de agosto de 1397 un escribano, Juan Pérez, funda la Cofradía de la misma advocación. Las primitivas reglas de la Cofradía se reformaron en 1570 y fueron aprobadas por los escribanos en 1598. La Cofradía del Santo Sepulcro se fundó a finales del siglo XVI, en el Convento de Nuestra Señora del Carmen por miembros de la nobleza de Córdoba. En 1648 la Cofradía se unió a la de Nuestra Señora del Carmen. La Hermandad residió en el Carmen al menos hasta 1819. Ya en 1842 en el informe de Cofradías no aparecen ni la del Santo Sepulcro ni la de Nuestra Señora de la Concepción. Hasta 1925 la procesión oficial entraba en la Catedral para hacer estación. En el año 1933, un antiguo feligrés de la Cofradía de la Compañía, D. José Torres Molina, realizó las primeras gestiones para la fundación de la Hermandad. A finales de los años cuarenta, la Cofradía sufrió una etapa de crisis. Desde 1951 comienza de nuevo a resurgir. Tras varios altibajos, a principios de los setenta, la Cofradía atraviesa diversas vicisitudes que condujeron a su decadencia. El 22 de enero de 1973 se disolvió la Cofradía que pasó al Obispado. Unos meses después, un grupo de jóvenes reorganiza de nuevo la Cofradía. El 20 de septiembre de 1973 se aprueban los estatutos con el nombre de Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo. El 21 de noviembre de 1984 la Cofradía obtuvo permiso para hacer estación de penitencia por la Santa Iglesia Catedral. Muchas son los reseñas existentes que podemos hacer sobre esta Cofradía, pero sería demasiado extenso. Volver |