DATOS HISTÓRICOS El Viernes Santo de 1975, mientras el Señor del Santo Sepulcro descendía serio y majestuoso por la Cuesta de Luján, un grupo de cofrades sintió una gran ausencia en la tarde de Pasión: la Virgen desamparada y sola en el Calvario junto a la Cruz desnuda. Sin saberlo aún, los jóvenes hermanos de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza estaban comenzando la creación de una nueva congregación: la de la Soledad. Su origen en el convento de Capuchinos, junto al Cristo de los Faroles. La actividad cofrade se realiza entonces en el convento capuchino, pero en seguida se plantean los dos problemas principales: una imagen titular y una sede canónica. El 9 de septiembre del mismo año se aprueban los estatutos provisionales por los que se regiría la Hermandad en sus primeros años de andadura. A los pocos días, tuvo lugar la solemne bendición de María Santísima en su Soledad por don Antonio Gómez Aguilar. A los pocos meses se plantea la necesidad de elegir una sede definitiva, por lo que ésta se traslada, tras las gestiones pertinentes, a la parroquia de Santiago Apóstol. La entronización de la Virgen en la nueva parroquia tuvo lugar un domingo de febrero de 1976 en una sencilla procesión organizada desde la ermita de Nuestra Señora del Socorro. Tres años después de aquel Viernes Santo de 1975, los hermanos de la Soledad vieron cumplido su objetivo: su primera estación de penitencia. En diciembre de 1979 se produce un incendio en la parroquia y por lo tanto desde 1980 hasta 1985 la estación de penitencia se realiza desde la parroquial de San Pedro, a la que se ha fusionado la antigua de Santiago. Posteriormente y ya restaurada la parroquia, volvería a la misma, volviendo a realizar sus sucesivas estaciones de penitencia desde dicha parroquia. Volver |