DATOS HISTÓRICOS

Ya desde 1585 existen indicios de que esta Cofradía estaba viva. La actual Cofradía conserva en su archivo un libro de asientos de los hermanos de la Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y Benditas Animas, del año 1821. Importantes documentos del archivo son también los libros de cuentas de 1861 a 1864.

A lo largo del siglo XIX, las imágenes del Señor Resucitado y de la Virgen de la Consolación eran procesionadas por el barrio de Santa Marina el primer día de Pascua de Resurrección. El 27 de junio de 1927 se llevó a cabo la reorganización de la Cofradía. Dicha junta elaboraría ese mismo año unos nuevos estatutos que aprobaría el señor obispo el 29 de mayo de 1931.

Por las circunstancias políticas ocurridas en nuestro país, la Hermandad, como el resto de las cordobesas, languideció. Entre las primeras que vuelven a reanudar su estación de penitencia se encontró la del Resucitado, aunque continuando su tradición de recorrer sólo las calles del barrio. Así, desde los últimos años de las década de los treinta, cubrirá dicho recorrido hasta 1944, fecha en que hará el itinerario oficial, como las demás cofradías.

En 1960, siendo hermano mayor don Francisco Cabrera Perales, se estrenó el antiguo paso del Señor y la Virgen estrenaría un nuevo manto bordado por las Adoratrices. En 1967 se nombró hermano mayor honorario al Ejército español.

Entre los hermano célebres hemos de destacar a muchos toreros, pero sobre todos a Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete".

Actualmente, cuenta con una junta directiva llena de juventud, plena de laboriosidad y entusiasmo. Por último, hay que destacar que es ésta una auténtica Hermandad de barrio, pues su vinculación a él es total, tanto en su historia como en la actualidad, ya que toda la enorme actividad religiosa y social que despliega la junta directiva se proyecta sobre dicho barrio. En Córdoba, la Hermandad del Resucitado está ineludiblemente unida a Santa Marina. No en vano, ha existido en la parroquia desde 1985 y la mayoría de sus componentes han pertenecido a las distintas clases sociales del barrio.

Volver