DATOS HISTÓRICOS El 8 de abril de 1937 el secretario de Cámara y Gobierno del Obispado de Córdoba, firmaba un decreto del titular de la sede cordobesa, Adolfo Pérez Muñoz, por el que se erigía canónicamente en la parroquia de San Pedro una nueva Hermandad, que llevaría la advocación del Santísimo Cristo de la Misericordia; dicha imagen ya había salido procesionalmente el Miércoles Santo del año anterior, con una autorización provisional. Dos años después de la fundación, en 1939, hubo un intento, que no cuajó, de unir al Cristo de la Misericordia una Virgen que llevaría el título de la Paz; pero el proyecto, que llegó a tener carácter oficial y aprobación jerárquica, no pudo entonces ponerse en práctica. Hubo que esperar a 1950 para que fuese incorporada como cotitular una Virgen dolorosa: la hermandad adoptó para tal fin una antigua imagen semiolvidada que había en la parroquia de San Pedro. El carácter relativamente peregrino de la Virgen, que desde su incorporación a la Hermandad llevaría la advocación de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, parece haber sido transmitido, por variadas y dolorosas circunstancias, a la Cofradía de la Misericordia. En efecto, los primeros años vieron alternarse numerosas veces a los templos de San Pedro y la Magdalena como punto de partida de la procesión, que salió de la segunda de las iglesias en los años 1944 al 1949 y 1952 al 1956, todos ellos inclusive; desde 1957 estuvo saliendo ininterrumpidamente de San Pedro hasta 1985 que se trasladó a la Mezquita-Catedral por el cierre por obras de dicha iglesia. En 1998 ha vuelto a procesionar desde su antigua sede, la parroquia de San Pedro. Volver |