DATOS HISTÓRICOS El primer testimonio documental que nos da fe de la existencia en nuestra ciudad de una Hermandad dedicada a rendir culto a Nuestro Padre Jesús Nazareno es una escritura de donación en favor de dicha Hermandad fechada en 1477. Según la tradición, en los años inmediatamente posteriores a la reconquista de nuestra ciudad el gremio de los tejedores de paños fundó, en el lugar donde hoy se erige la iglesia de Jesús Nazareno, ermita y hospital dedicados a San Bartolomé. En 1579 se aprueban las Nuevas Constituciones por el obispo Fray Martín de Córdoba, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Bartolomé. En 1857 la reina Isabel II aprueba los nuevos estatutos por los que habría que regirse en lo sucesivo la Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Bartolomé. En 1911 se extingue la Cofradía, restaurándose nuevamente en el año 1938, con el título de Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, denominada del Silencio. El 13 de mayo de 1971 se aunaron esfuerzos e ilusiones materializándose en la primera junta reorganizadora de su Cofradía, que adoptaba el título actual, incorporando a la devoción de la cofradía la bellísima imagen de la Virgen, que algunos años acompañó al Señor del Calvario de la parroquia de San Lorenzo. A finales de marzo de 1972 eran aprobados los nuevos estatutos. Pocos días después, el Martes Santo 28 de marzo Jesús Nazareno volvía a salir procesionalmente por las calles de Córdoba, después de 33 años de ausencia. El Martes Santo de 1975, procesiona por vez primera María Santísima Nazarena. Volver |