DATOS HISTÓRICOS

Data de 1497 el primer documento de que se tiene constancia referente a una antigua Hermandad de la Vera-Crux existente en Córdoba, la cual se extinguió a finales del siglo XIX. El Santísimo Cristo de la Vera-Crux es un Crucificado de autor anónimo fechable en el siglo XV, que fue el titular de la primitiva Cofradía de igual nombre.

En la pascua de 1980 un grupo de jóvenes se reúnen en torno a una venerada imagen de la Virgen Dolorosa, que recibía culto en la iglesia conventual del Buen Pastor, de las madres Filipensas. Las reglas de esta naciente Hermandad fueron aprobadas con carácter provisional por el obispo de la diócesis. Tres años más tarde la Hermandad decidió titularse de la Vera-Crux. Estaba en el ánimo de todos los cofrades reorganizar la antigua cofradía y hacerse acreedores y herederos de todas sus gracias y beneficios espirituales. Con estos propósitos, las primeras reglas fueron renovándose en ediciones sucesivas hasta llegar a las actuales.

El día de la Inmaculada Concepción de 1985, la Cofradía se trasladó del convento del Buen Pastor, donde había sido fundada, a su actual sede, la cordobesa parroquia de San José y Espíritu Santo, en el Campo de la Verdad.

Volver