DATOS HISTÓRICOS De finales del siglo XVIII (1771) se conserva en el Archivo General del Obispado de Córdoba un informe sobre las cofradías existentes en la ciudad, constando en él que las de Animas han quedado reducidas a catorce. El 17 de abril de 1949 una serie de señores se reunieron y levantaron el acta correspondiente en la que consignaron su intención de rehacer la Cofradía del Santísimo Cristo de los Remedios y Benditas Animas del Purgatorio. Los estatutos fueron aprobados por Fray Albino González, obispo de Córdoba, el 23 de diciembre de 1949. La Cofradía de Animas hace su primera salida procesional el 19 de marzo de 1951, después de que por primera vez se impusiera el escapulario del Carmen a todos los hermanos que iban a acompañar al Cristo de los remedios en su primera salida, como hermandad de penitencia, por las calles de Córdoba. En 1961 se cambió la carrera oficial de las procesiones, bajando a la Catedral por la calle San Fernando. Pero al año siguiente, debido a la protesta de los comercios del centro, la Agrupación de Cofradías, de acuerdo con las autoridades, trató de compaginar ambos criterios: ir a la Catedral por la calle Amador de los Ríos, saliendo por Cardenal González a San Fernando y subir hasta las Tendillas. La Hermandad de Animas se negó a esta solución, y con el permiso del obispo, al terminar la calle San Fernando siguió su camino hacia San Lorenzo. La Agrupación sancionó a la Hermandad y ésta se retiró de la Agrupación y su junta dimitió no haciendo estación de penitencia durante los años 1962 y 1963. El 10 de julio de 1963 un grupo de catorce cofrades se reunieron con el propósito de poner nuevamente en marcha la Hermandad. En 1973 se estrena nuevo paso para el Cristo y en 1977, la Hermandad de Animas se hace cargo de la infantil de la entrada Triunfal en Jerusalén hasta el año 1981 en que volvió a tener independencia dicha Hermandad. En este mismo año salió por primera y única vez Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas, imagen que fue sustituída por la que actualmente conocemos. En 1986 se consigue una de las grandes aspiraciones de la Hermandad: volver a ostentar el título de Sacramental que ya tuvo la Hermandad de Animas en el siglo XIX. Volver |