DATOS HISTÓRICOS Esta Hermandad se estableció canónicamente en la parroquia del Buen Pastor y San Antonio de Padua de Córdoba desde su inicio, el año 1954. Una vez buscado y adoptado el título principal, el sacramental, había que buscar dos advocaciones, una para Cristo y otra para su Madre Dolorosa, que calaran hondo en las mentes de los ciudadanos del entorno y fueran capaces de aglutinarlos en un solo esfuerzo. Una vez instituída la Cofradía, se inician los trámites pertinentes para su aprobación eclesiástica y su inminente salida, aunque no penitencial sino de gloria, que se celebró el día de Todos los Santos del año 1954. Así, a la primera procesión de gloria en noviembre de 1954, siguieron tres años en que salió en Semana Santa, pero sólo por su barrio y sobre el paso cedido por la Hermandad del Rescatado y usado, el mismo día anterior, para la Virgen de la Amargura. El mismo paso fue cedido en 1958, año que marca la primera comparecencia en carrera oficial. La Hermandad comienza su espectacular ascenso en la década de los setenta, a raíz del nombramiento como hermano mayor de don Rafael Rodríguez Nogueras. En medio de toda esta renovación, se incluye la figura de un gran hombre, el que fuera párroco de San Antonio de Padua, don Jesús Fernández Palomo, el cual, a su fallecimiento en 1980, dejó el lístón del amor a las cofradías muy alto. En 1978 se bendice la nueva imagen del Señor de la Coronación, que procesionaría por vez primera dos años más tarde. Después de esta época de esplendor, se hizo cargo de los destinos de la Cofradía, en el período comprendido entre junio de 1987 y marzo de 1988, una junta gestora, al no existir candidaturas para el puesto de hermano mayor. En marzo de 1988, es hermano mayor don Luis Ruf Ruiz, que tomó relevo de dicha gestora. En posteriores años dicha Hermandad pasó a formar parte de la madrugá, volviendo en la Semana Santa de 1998 a procesionar el Lunes Santo. Volver |
S