DATOS HISTÓRICOS La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias se funda con el carácter de disciplinante en el convento de San Agustín el 13 de marzo de 1558. Aunque ya en la escritura fundacional se habla de la existencia de unas reglas, lo cierto es que las primeras están redactadas en 1563 y aprobadas por el obispo don Cristóbal de Rojas y Sandoval en 1570. En 1626 la Cofradía debió haber llegado a un grado de madurez popular y devocional lo suficientemente grande como para atreverse a encargar a Juan de Mesa la hechura de sus imágenes titulares. La etapa comprendida entre 1744 y 1841 nos vamos a encontrar con un declive económico de la ciudad que lógicamente va a repercutir en las cofradías cordobesas. No obstante, la de las Angustias logra mantenerse a flote y acometer obras de envergadura, como es la restauración o reforma del retablo de la capilla iniciada en 1750. En el siglo XIX, tras la ocupación de San Agustín por las tropas francesas la imagen tiene que peregrinar hacia San Nicolás de la Villa. A finales del siglo pasado se inició una recuperación gracias a la infatigable labor del hermano mayor don Agustín Moreno, fraile de San Agustín, pero es a partir de 1920 cuando comienza el auge. En 1924 se descubrió la partida de nacimiento y el testamento de Juan de Mesa. En 1930 S.M. el Rey don Alfonso XIII aceptó el nombramiento de hermano mayor, y al año siguiente se estrenó el paso que sería completado en 1937 con el primer palio de la Semana Santa actual. El 1 de marzo de 1961 la imagen se trasladó a San Pablo ante la protesta de muchos vecinos del barrio de San Agustín. En 1976 se restauraron las imágenes y el 11 de octubre de 1987 tuvo lugar la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias, realizada por el obispo de Córdoba don José Antonio Infantes Florido. Volver |