DATOS HISTÓRICOS Constituída preferentemente por artesanos y comerciantes, se desconoce la fecha de su fundación pero existen documentos en la Diputación Provincial de Córdoba que dan muestra de ello ya por el año 1404. Se constituye definitivamente en 1443 la Hermandad al concebirse la fundación de un hospital. En 1509 se termina la iglesia y se coloca en ella el escudo del rey Juan II, que reinaba al fundarse la Hermandad, y en 1570 los de la reina Juana I y del Emperador Carlos I, aprobados éstos por Felipe II, monarca que, junto con Enrique IV de Castilla, hijo del mencionado Juan II, y los Reyes Católicos, fueron hermanos de número de la Cofradía. Además de estos reyes fueron también hermanos destacados miembros de la nobleza, como los duques de Sessa, los marqueses de Almunia, de Comares, y muy especialmente el Gran Capitán. Entre finales del siglo XV y el XVII la Cofradía adquiere gran renombre. Así va transcurriendo la historia de la Hermandad hasta que los privilegios y prerrogativas le hacen perder su razón de ser. Llegamos a 1939, cuando un grupo de cordobeses, procedentes de la Cofradía de las Angustias, emprenden la noble tarea de refundar la de la Caridad. El 19 de octubre de dicho año se aprueban los nuevos estatutos, y en ellos se exige particularmente a los hermanos el ejercicio de la caridad. Son miembros de honor el Tercio Gran Capitán de la Legión, el Centro Filarmónico Eduardo Lucena,y el capitán general de la Región Sur. El Domingo de Ramos de 1940 -años después se trasladaría al Jueves Santo- hace estación de penitencia por primera vez la imagen del Señor de la Caridad.
Volver |