DATOS HISTÓRICOS

La historia de esta Cofradía se ha de delimitar con la de la imagen del Señor, tallada en el siglo XVIII, fue encargada por la comunidad trinitaria. No sabemos si desde dicho momento se formó cofradía en torno a la imagen o si se constituyó pocos o muchos años después. La primera noticia que poseemos de ella data de 1770.

Tras varias apariciones y desapariciones fugaces de la Hermandad, en 1940, en pleno resurgimiento de la Semana Santa cordobesa, se funda definitivamente hasta la actualidad. Por el contrario, la imagen de Jesús Rescatado, desde el momento de su creación, alcanzó la veneración de los fieles, generando una amplia devoción que es mantenida hasta hoy por la profunda fe del pueblo cordobés.

La primera estación de penitencia se realizó el Jueves Santo de 1942, terminándose ese mismo año la talla de la Virgen de la Amargura, aunque no acompañó en la procesión a Jesús Rescatado hasta 1945. Desde 1944, constituída la Agrupación de Cofradías, cambió su día de salida al Domingo deRamos hasta el día de la fecha.

Desde finales de 1948 hasta 1955 se ha de hacer constar que en esta etapa hubo un intento frustrado de que, al igual que en otras localidades, la imagen de Jesús Rescatado redimiera todos los años a un preso de la cárcel, ya que encajaba perfectamente con su advocación y con el principal cometido de la Orden Trinitaria. Se iniciaron los trámites necesarios a través del Ministerio de Justicia, pero fueron tan complicados y dilatorios que se desistió del empeño.

En los años comprendidos entre 1959 y 1967 María Santísima de la Amargura no hizo estación de penitencia por no tener un paso digno, reanudando su salida procesional en 1968. El 24 de Agosto de 1975 se renovaron los estatutos, aparte de otras cosas y enseres de la Hermandad, siendo aprobados por el obispo Cirarda.

En 1988 se estrenó un nuevo palio y en posteriores años fue restaurado el paso del Señor. Estrenando paso en el año 1997.

Volver