DATOS HISTÓRICOS Fundada esta Hermandad en 1944 por un devoto de la feligresía en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad), con el deseo de aglutinar a todos los niños en el sentir cofrade, hizo estación de penitencia por primera vez el Domingo de Ramos de 1945; pero la Hermandad no llegó a cuajar y se limitaba a realizar, con improvisación excesiva y sin apenas organización, la salida procesional del Domingo de Ramos. Siendo evidente la necesidad de abrir los desfiles de Semana Santa con jubilosa procesión infantil de la Entrada Triunfal en Jerusalén, que todos los cordobeses conocen como La Borriquita, pronto comenzó a formarse un núcleo de fervientes entusiastas de reconstruir la Cofradía, y de ello se hace eco en 1961 el prelado de la diócesis, monseñor Fernández-Conde y García del Rebollar, que comunica a la Agrupación de Cofradías su deseo de que se proceda a formar una nueva Hermandad para que volviese a salir este paso. Efectivamente, con fecha 9 de febrero de 1963, quedan aprobados los Estatutos de la nueva Cofradía, erigida ahora en la iglesia de María Auxiliadora de los Padres Salesianos, los cuales retoman la idea y se vuelcan en la organización de la procesión, que es encomendada a la junta de gobierno de la Hermandad del Prendimiento. Pero, inesperadamente, en vísperas de la Semana Santa de 1977, la Hermandad sufre un nuevo y grave contratiempo, y se ve obligada a abandonar la iglesia de María Auxiliadora ante el cambio de actitud de los Padres Salesianos. Enterado don Valeriano Orden, párroco de San Lorenzo, propone con toda urgencia y de acuerdo con los Salesianos el traslado de la Hermandad, la imagen y todos los enseres a la iglesia de San Lorenzo. En 1982 La Borriquita adquiere su propia personalidad independiente. Se modifica en parte la advocación de la imagen de Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén y se incorpora también en 1982 una antigua imagen de María Santísima de la Victoria que, restaurada y bendecida ese mismo año, pasó posteriormente, y en su propio paso, a hacer estación en la mañana del Domingo de Ramos. Volver |