Córdoba y El Pregón. Volver

Un pregón es siempre una llamada, una convocatoria, un reclamo al mismo tiempo. Y el de la Semana Santa constituye para la gran familia cofrade el aldabonazo que abre, a golpe de palabra, el pórtico de los días pasionales. Desde 1.945, el pregón se encarna con naturaleza propia en esa liturgia, física y cofrade, que recuerda la proximidad de la luna de Nisán. Entre los rayos más cálidos del sol y el despertar de las corolas de las rosas, los aromas del azahar y el suspiro de la celinda, los carteles de cultos cuaresmales y la actividad febril de las mayordomías, el pregón ocupa su destacado lugar.

A lo largo de los años se ha desarrollado con la única interrupción de 1.961, año más que polémico en nuestra Semana Mayor, transcurrido entre discusiones y malentendidos, con el telón de fondo del paso obligatorio por la Santa Iglesia Catedral. Así, pues, a lo largo de ya más de cinco décadas la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Córdoba lo ha organizado, incluyéndolo claramente como la actividad cultural de más relieve entre las celebradas cada año, aunque el contenido del mismo haya podido variar en función de la personalidad del orador.

La relación de los pregoneros de la Semana Santa de Córdoba es la siguiente:

1945 D. Federico García Sanchiz 1972 D. Rafael Cabello de Alba y Gracia
1946 D. José Mª Pemán Pemartín 1973 D. Miguel Salcedo Hierro
1947 Fray Raimundo Suárez O.P. 1974 D. Juan Morales Rojas
1948 D. Miguel Salcedo Hierro 1975 D. Francisco Montero Galvache
1949 D. José Mª Ortiz Juárez 1976 D. Pedro Palop Fuentes
1950 D. José Mª Pemán Pemartín 1977 D. Carmelo Casaño Salido
1951 D. Ramón Goy de Silva 1978 D. Miguel Castillejo Gorraiz
1952 D. Manuel González Gisbert 1979 D. Pablo García Baena
1953 D. Pedro Palop Fuentes 1980 D. Francisco Zueras Torrens
1954 D. Benigno Santiño 1981 D. Carlos Clementson Cerezo
1955 D. Francisco Montero Galvache 1982 D. Diego Palacios Luque
1956 Fray Angel de la Inamculada C.D. 1983 Fray Ricardo de Córdoba O.F.M.
1957 D. Francisco Montero Galvache 1984 D. Francisco Melguizo Fernández
1958 D. Francisco Casares 1985 D. Francisco Mellado Lucena
1959 D. Francisco Montero Galvache 1986 D. Antonio Varo Pineda
1960 D. Juan Capó Bosch 1987 D. Antonio M. Capdevila Gómez
1961 No se celebró 1988 D. Rafael Zafra León
1962 D. José María Ortiz Juárez 1989 D. Fermín Pérez Martínez
1963 D. Francisco Melguizo Fernández 1990 D. Antonio Gil Moreno
1964 Fray Cándido Aniz Iriarte, O.P. 1991 D. Angel Mª Varo Pineda
1965 Padre Ramón Cué Romano, S.I. 1992 D. Jesús Cabrera Jiménez
1966 D. Antonio Guzmán Reina 1993 D. Angel Aroca Lara
1967 D. José Mª Cirarda Lachiondo 1994 Fray Manuel Aparicio Ramirez
1968 D. Matías Prats Cañete 1995 D.Fernando Morillo-Vel.Chiclana
1969 D. León Herrera y Esteban 1996 D. Manuel J. Sánchez Fernández
1970 D. Luis Jiménez Martos 1997 D. Manuel Salcines López
1971 D, Julio Gutiérrez Rubio 1998 D. Miguel A. de Abajo Medina

Volver a Pantalla Principal